Dongguan Tianrui Electronics Co., Ltd.
Dongguan Tianrui Electronics Co., Ltd. logo
Termistores PTC vs. NTC: Cómo elegir el sensor adecuado para su proyecto

Termistores PTC vs. NTC: Cómo elegir el sensor adecuado para su proyecto

Productos
Sep 22, 2025Publicado por Dongguan Tianrui Electronics Co., Ltd.

En el mundo de la electrónica, controlar la temperatura es fundamental. Ya sea para medir un valor o proteger un circuito, dos componentes suelen ser fundamentales: los termistores PTC y NTC . Aunque parecen similares, su comportamiento es diametralmente opuesto, y elegir uno incorrecto puede llevar al fracaso del proyecto. Esta guía desglosará sus diferencias y le ayudará a seleccionar el sensor perfecto para su aplicación.

La diferencia fundamental: una historia de dos coeficientes

La clave para entender estos componentes está en sus nombres:

  • PTC (Coeficiente de temperatura positivo): La resistencia aumenta a medida que aumenta la temperatura.

  • NTC (Coeficiente de temperatura negativo): La resistencia disminuye a medida que aumenta la temperatura.

Esta diferencia fundamental determina toda su gama de aplicaciones.


Termistores NTC: Los sensores de temperatura de precisión

Los termistores NTC son la opción ideal cuando necesita medir la temperatura con precisión dentro de un rango.

Cómo funcionan:
Su resistencia disminuye de forma predecible y no lineal con el aumento de la temperatura. Esta alta sensibilidad (gran variación de la resistencia por grado de variación de temperatura) los hace excelentes para detectar pequeñas variaciones de temperatura.

Aplicaciones típicas:

  • Medición de temperatura: Termómetros digitales, termostatos y estaciones meteorológicas.

  • Compensación de temperatura: compensación de los efectos de la deriva de temperatura en otros circuitos, como en osciladores o circuitos analógicos.

  • Limitación de la corriente de entrada (un caso especial): Un NTC frío tiene una alta resistencia, lo que limita la corriente de entrada. Sin embargo, se mantiene caliente durante el funcionamiento (baja resistencia), lo que desperdicia energía y no se reinicia automáticamente como un PTC. Esto es ideal para dispositivos de bajo consumo.

Ventajas:

  • Alta sensibilidad y tiempo de respuesta rápido.

  • Bajo costo y tamaño pequeño.

  • Amplio rango de temperatura de funcionamiento.

Desventajas:

  • Respuesta no lineal (requiere linealización en software o hardware).

  • Puede calentarse por sí solo, lo que da lugar a errores de medición.

  • No es ideal para protección a altas temperaturas debido a su estado de baja resistencia "a prueba de fallos".


Termistores PTC: Los protectores e interruptores

Los termistores PTC se utilizan principalmente para protección, control y autorregulación de la calefacción .

Cómo funcionan:
Tienen una resistencia relativamente baja y estable hasta que alcanzan un punto de Curie o temperatura de conmutación específica. En este punto, su resistencia aumenta drásticamente. Este cambio brusco y no lineal es su superpoder.

Aplicaciones típicas:

  • Protección contra sobrecorriente: fusibles reiniciables (PPTC) en concentradores USB, paquetes de baterías y PCB.

  • Limitación de corriente de entrada: protege las fuentes de alimentación y los motores contra sobretensiones de arranque.

  • Calentadores autorregulables: en calentadores de asientos de automóviles, cafeteras y aires acondicionados.

  • Protección contra sobrecarga del motor: integrada en los devanados del motor para detectar el sobrecalentamiento.

Ventajas:

  • Se reinicia automáticamente después de que desaparece una condición de falla y el componente se enfría.

  • Excelente para protección de circuitos debido a su estado de alta resistencia de "falla abierta".

  • Actúan como su propio sistema de control cuando se utilizan como calentadores.

Desventajas:

  • No es adecuado para mediciones precisas de temperatura debido a su cambio brusco y no lineal.

  • La respuesta de conmutación es más lenta que la respuesta de medición de un NTC.


Cómo elegir: PTC vs. NTC

Utilice esta sencilla matriz de decisión para guiar su selección:

Elija un termistor NTC si:

  • Su objetivo es medir la temperatura con precisión en un rango continuo.

  • Es necesario detectar pequeños cambios de temperatura.

  • Su aplicación implica compensación de temperatura en un circuito.

  • Ejemplo: Diseño de un termómetro digital para acuario.

Elija un termistor PTC si:

  • Su objetivo es proteger un circuito contra eventos de sobrecorriente o sobretemperatura.

  • Es necesario limitar la corriente de entrada en un dispositivo potente.

  • Desea crear un elemento calefactor simple y autorregulable.

  • Necesita un componente que se reinicie automáticamente.

  • Ejemplo: Proteger la batería de un dron de un cortocircuito.

Conclusión

Aunque ambos son termistores, los PTC y los NTC son herramientas especializadas para tareas muy diferentes. Recuerde este simple mantra: use un NTC para medir la temperatura y un PTC para protegerse de la temperatura y la corriente.

Comprender sus características distintivas es clave para aprovechar sus fortalezas. Al considerar cuidadosamente si su proyecto requiere una medición precisa o una protección robusta, podrá seleccionar con confianza el componente adecuado para garantizar su éxito, fiabilidad y seguridad.

Blogs destacados

Termistores PTC en electrónica de consumo: el protector invisible de sus dispositivos

Termistores PTC en electrónica de consumo: el protector invisible de sus dispositivos

Mira a tu alrededor. Tu smartphone, portátil, consola de videojuegos y altavoz inteligente tienen algo en común: están repletos de dispositivos electrónicos sofisticados y costosos, vulnerables a fallos eléctricos. Sin embargo, los usamos a diario con la expectativa de seguridad y fiabilidad. Esta tranquilidad es posible, en parte, gracias a un pequeño y oculto guardián: el termistor PTC.

Leer más
Especificaciones clave: Guía para leer la hoja de datos de un termistor PTC

Especificaciones clave: Guía para leer la hoja de datos de un termistor PTC

Una hoja de datos de un termistor PTC puede parecer un montón de jerga técnica y gráficos complejos. Sin embargo, seleccionar el componente adecuado para su proyecto depende de comprender algunos parámetros críticos. Esta guía desglosa las especificaciones clave que encontrará en cualquier hoja de datos de PTC, transformándola de un documento confuso en una valiosa herramienta de diseño.

Leer más
Termistores PTC de silicio: la alternativa lineal a los de cerámica

Termistores PTC de silicio: la alternativa lineal a los de cerámica

Cuando los ingenieros piensan en termistores PTC, la imagen que más les viene a la mente es la de cerámica, conocida por su nítida y drástica conmutación de resistencia en el punto de Curie. Pero existe otro competidor en el campo de los PTC que ofrece características completamente diferentes: el termistor PTC de silicio. Comprender la diferencia entre ambos es clave para seleccionar el componente perfecto para la detección, no solo para la protección.

Leer más
Cómo probar y solucionar problemas de un termistor PTC con un multímetro

Cómo probar y solucionar problemas de un termistor PTC con un multímetro

¿Sospecha que hay un termistor PTC defectuoso en su circuito? Ya sea un fusible reiniciable que no se reinicia o un calentador que no calienta, un multímetro digital estándar (DMM) es la herramienta perfecta para un diagnóstico rápido y eficaz. Esta guía le guiará por los sencillos pasos para probar y solucionar problemas de un termistor PTC.

Leer más
Por qué su motor necesita un protector: termistores PTC para el arranque del motor y protección contra sobrecargas

Por qué su motor necesita un protector: termistores PTC para el arranque del motor y protección contra sobrecargas

Los motores eléctricos son los caballos de batalla del mundo moderno, presentes en todo, desde compresores industriales hasta refrigeradores domésticos. Sin embargo, estas potentes máquinas presentan dos vulnerabilidades clave: la enorme corriente de entrada durante el arranque y el peligroso sobrecalentamiento durante las sobrecargas. Si no se protegen, estas condiciones pueden provocar fallos en el aislamiento del devanado, daños en los rodamientos y la rotura catastrófica del motor. Aquí es donde entra en juego un protector silencioso: el termistor PTC.

Leer más
Termistor PTC: El héroe de la autocuración en la protección de circuitos

Termistor PTC: El héroe de la autocuración en la protección de circuitos

En la eterna batalla por proteger los circuitos electrónicos de sobrecargas y cortocircuitos, los ingenieros han recurrido durante mucho tiempo al chivo expiatorio: el fusible de un solo uso. Cumple su función, pero se estropea en el proceso, dejando el dispositivo inoperable y al usuario frustrado. Pero ¿qué pasaría si tuviéramos un protector que pudiera intervenir, absorber el impacto y luego retroceder sin problemas, listo para volver a empezar? Aquí entra el héroe autorreparador de la protección de circuitos: el termistor PTC.

Leer más