Consultar la hoja de datos de un sensor de temperatura NTC puede resultar intimidante. Repleta de gráficos, tablas y jerga técnica, es fácil sentirse perdido. Sin embargo, comprender algunos parámetros clave es suficiente para aprovechar al máximo las capacidades del sensor y seleccionar el ideal para su proyecto.
Aquí están los 5 parámetros más críticos a tener en cuenta en cualquier hoja de datos de termistor NTC.
1. Resistencia nominal de potencia cero (R₂₅)
Este es el parámetro más fundamental. Es la resistencia nominal del termistor NTC a una temperatura de referencia específica, casi siempre 25 °C (77 °F) . Este es el valor de referencia que verá en los números de pieza, como "NTC de 10 kΩ".
Por qué es importante: Este valor es el punto de partida para todos los cálculos de su circuito. Determina la salida de voltaje en su red divisoria y garantiza que esté utilizando un sensor con el orden de resistencia correcto para su aplicación.
2. Valor Beta (Valor β o B)
Dado que los termistores NTC son altamente no lineales, el valor Beta proporciona un modelo simplificado de su característica de resistencia-temperatura (RT) en un rango de temperatura específico (p. ej., de 25 °C a 85 °C). Describe la pendiente de la curva de resistencia.
Por qué es importante: Permite estimar la resistencia a otras temperaturas sin una tabla de búsqueda compleja. Un valor Beta más alto significa que el sensor es más sensible (su resistencia cambia más drásticamente) en ese rango de temperatura.
3. Precisión/Tolerancia
Esto especifica cuánto puede desviarse la resistencia real del NTC de su valor nominal a una temperatura específica (normalmente a R₂₅). Normalmente se expresa como porcentaje (p. ej., ±1 %, ±5 %) o directamente en grados Celsius (p. ej., ±0,5 °C).
Por qué es importante: Esto define la precisión del sensor. Un sensor de ±1 % es más preciso y, por lo general, más caro que uno de ±5 %. Para aplicaciones que requieren un control preciso de la temperatura, una tolerancia ajustada es fundamental.
4. Constante de disipación (δ)
Un termistor NTC se calienta al pasar corriente eléctrica a través de él. La constante de disipación indica la potencia (en milivatios) necesaria para elevar la temperatura del termistor 1 °C por encima de la temperatura ambiente.
Por qué es importante: Este parámetro es crucial para evitar errores de autocalentamiento. En aplicaciones de baja potencia o alta precisión, debe asegurarse de que la corriente de excitación sea lo suficientemente baja como para que la potencia disipada (I²R) no provoque el autocalentamiento del sensor, lo que resultaría en una lectura inexacta.
5. Constante de tiempo térmica (τ)
Mide la rapidez con la que el sensor responde a un cambio de temperatura. Se define como el tiempo que tarda el termistor en variar el 63,2 % de la diferencia total entre su temperatura corporal inicial y final al someterse a un cambio brusco de temperatura.
Por qué es importante: Indica la velocidad del sensor. Un termistor pequeño de tipo perla puede tener una constante de tiempo de 1 segundo, lo que lo hace ideal para medir flujos de aire o líquido con cambios rápidos. Una sonda grande y encapsulada puede tener una constante de tiempo de 10 segundos o más, ideal para monitorear procesos con cambios lentos.
Conclusión
Al dominar estos cinco parámetros : resistencia nominal (R₂₅), valor beta (β), precisión, constante de disipación (δ) y constante de tiempo térmico (τ) , podrá superar las conjeturas. Estará capacitado para leer con confianza una hoja de datos de NTC, comparar diferentes modelos y seleccionar el sensor ideal que cumpla con los requisitos de precisión, sensibilidad y velocidad de su diseño.









